El Fondo está dirigido a estudiantes pertenecientes a las Comunidades Indígenas, con el propósito de facilitar el ingreso de los indígenas colombianos a programas de pregrado y postgrado en instituciones de Educación Superior que estén registradas ante el MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL A TRAVÉS DEL SNIES – Sistema Nacional de Información de Instituciones de Educación Superior.
El crédito es de carácter condonable por cumplimiento con:
El fondo ÁLVARO ULCUÉ CHOCUÉ fue creado por la Ley de Presupuesto para la vigencia fiscal de 1990, con el propósito de facilitar el ingreso de los indígenas colombianos a programas de pregrado y posgrado.
Los requisitos generales que deberán acreditar todos los aspirantes a créditos educativos son:
De acuerdo a lo establecido en el artículo décimo del Reglamento Operativo, para nuevas convocatorias.- Los aspirantes al Crédito Condonable "ALVARO ULCUÉ CHOCUÉ" recibirán un puntaje de acuerdo a las siguientes variables con el fin de seleccionar objetivamente los estudiantes:
En virtud de que el crédito otorgado por el Fondo puede ser condonable, el beneficiario del mismo deberá remitir al Icetex como máximo dentro de los seis (6) meses siguientes al grado o de la realización del último desembolso los siguientes documentos:/p>
La no entrega de la anterior documentación dentro del plazo estipulado será motivo del traslado al cobro de la obligación, la documentación relativa a la condonación quedará a disposición de la Junta Administradora del fondo para sus fines pertinentes.
Para casos especiales de retiro de estudios, debidamente soportados y certificados por los cabildos o su equivalente y los Comités Regionales, se podrá solicitar una revisión de la situación académica y financiera ante la Junta Administradora del Fondo.
Reembolso en dinero: Los beneficiarios de los créditos del fondo que incumplan las obligaciones estipuladas en el presente reglamento, o no presenten los documentos para condonación deberán rembolsar en dinero el crédito que le fue adjudicado a la tasa que esté aplicando Icetex, de acuerdo al Reglamento de Crédito Educativo. El ICETEX realizará las gestiones conducentes al cobro y recuperación de la cartera dentro de los procedimientos ordinarios que para tal efecto tenga dispuestos.
Presentación de trabajos comunitarios: los estudiantes indígenas podrán desarrollar un trabajo comunitario, en beneficio de la comunidad indígena del país de acuerdo a sus planes de vida, el cual una vez terminado satisfactoriamente, servirá para acceder a la condonación del crédito otorgado en virtud del presente fondo.
Proyecto de trabajo comunitario: El estudiante que se inscriba podrá presentar el proyecto de trabajo comunitario a desarrollar durante su programa académico, el cual deberá ir firmado por el estudiante y avalado por una organización o autoridad indígena.
Parágrafo Segundo - El trabajo comunitario podrá llevarse a cabo durante el periodo de estudios o durante el periodo de vacaciones cuando el estudiante esté en condiciones de trasladarse a su comunidad de origen. Los proyectos de los beneficiarios se pueden desarrollar en grupos de estudiantes indígenas en sus comunidades de origen, pero los informes se presentarán de forma individual ante el Icetex.
Parágrafo Tercero - El beneficiario que requiera efectuar cambio del proyecto de trabajo comunitario podrá hacerlo por una sola vez y deberá informar al ICETEX con los soportes previamente avalados por el comité regional indígena y la autoridad tradicional debidamente registrada en la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior y de Justicia.
Organizaciones o autoridades Indígenas autorizadas: Cuando los trabajos comunitarios serán avalados por una organización o autoridad indígena, esta debe estar obligatoriamente inscrita ante La, Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior y de Justicia, informará al Icetex cuáles son las organizaciones o autoridades Indígenas inscritas previamente a cada convocatoria.
La Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior y de Justicia enviará con antelación a la apertura de la convocatoria la relación de las organizaciones y autoridades indígenas autorizadas para los avales a los trabajos comunitarios detallando el departamento, municipio.
Informe de avance y labores desarrolladas: para la renovación semestral del crédito, los beneficiarios deben realizar un informe de avance y labores desarrolladas del trabajo comunitario que presentarán al Cabildo o su Equivalente con copia al Comité Regional Indígena de acuerdo al presente reglamento. El informe del avance deberá ser presentado por el estudiante dentro de los plazos establecidos por el ICETEX a la finalización del respectivo semestre académico, y debe contener como mínimo los siguientes parámetros:
Parágrafo Primero - los documentos relacionados en los literales de la letra a la letra g, se presentan en la comunidad de origen y comités regionales indígenas.
Los beneficiarios del fondo “ALVARO ULCUE CHOCUE” se comprometen durante el periodo que dure el programa académico a cumplir con lo siguiente:
Una vez el estudiante aprobado presente los documentos requeridos ante ICETEX o la Universidad (se les notificará) para la legalización del crédito Condonable y con concepto jurídico viable de las garantías, se procederá con la autorización y posteriormente con el desembolso.
El ICETEX suspenderá en forma definitiva los desembolsos de estos créditos a sus beneficiarios en las siguientes causales:
TÍTULO